REFERENCIAS

 

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2023). *Ley Federal del Trabajo*. https://www.gob.mx/stps/documentos/ley-federal-del-trabajo.

¿Qué es el descanso?

 

El descanso en el ámbito laboral es fundamental para asegurar la salud y bienestar de los trabajadores. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), el descanso es el derecho que tiene todo empleado a recuperar su energía después de un período de trabajo. Este tiempo libre debe ser suficiente para garantizar que el trabajador mantenga su capacidad productiva y bienestar físico y mental.

 

Tipos de descanso

 

En la LFT, encontramos tres tipos principales de descanso:

  1. Descanso semanal: El artículo 69 de la LFT establece que por cada seis días de trabajo, el trabajador debe disfrutar de un día de descanso, preferentemente en domingo. Si por alguna razón el empleado labora durante este día de descanso, tendrá derecho a una compensación adicional.

 

  1. Descanso obligatorio: Estos son días festivos señalados en el artículo 74 de la LFT, como el 1 de enero, 16 de septiembre o 25 de diciembre. Si un trabajador labora en uno de estos días, también tiene derecho a un pago especial.

 

  1. Descanso dentro de la jornada laboral: En jornadas de más de seis horas continuas, el artículo 63 de la LFT señala que los empleados deben tener un descanso de al menos 30 minutos.

 

¿Cómo se calcula el pago si se trabaja en días de descanso?

El artículo 71 de la LFT establece que si el trabajador labora en su día de descanso semanal, deberá recibir un salario doble por ese día, además de su salario ordinario. En otras palabras, si el empleado trabaja, por ejemplo, un domingo, tiene derecho a recibir el pago del día más el doble de su salario.

 

                Ejemplo:

           Si el salario diario de un trabajador es de $300, y se le pide

             laborar en su día de descanso semanal, entonces debe recibir

              $300 (su salario por el día) + $600 (el doble por trabajar en su descanso),

            lo que da un total de $900.

 

Cuando se trata de días de descanso obligatorio, como los días festivos, el pago se regula por el artículo 75 de la LFT, que establece que el trabajador recibirá un salario triple: su salario normal más el doble por haber trabajado en el día festivo.

 

Reflexión final

Los periodos de descanso son esenciales no solo para mantener un buen rendimiento laboral, sino también para preservar la salud física y mental del trabajador. Es importante que tanto empleadores como empleados conozcan y respeten estos derechos para fomentar un entorno laboral sano y justo.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador